lunes, 24 de noviembre de 2014

Fundación Pague A Un Tercero realiza seminario sobre Violencia de Género e Intrafamiliar.

Con motivo de conmemorarse este próximo martes 25 de noviembre el día internación de la eliminación de la violencia contra la mujer, y con  el objetivo de reducir la violencia de género e intrafamiliar, la Fundación Pague a un Tercero Inc, realizó un seminario a favor de los moradores del sector los Girasoles y otros sectores del D.N y la Provincia Santo Domingo, La actividad se efectuó en el auditorio del Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN), en el populoso sector del Distrito Nacional.  

El licenciado Manuel Cruz, presidente de la entidad afirmó que la creciente ola de violencia del empobrecido sector, debe ser combatida con iniciativas educativas más que reactivas, y que todos los ciudadanos debemos hacer nuestro aporte para combatir ese flagelo, motivo por el cual se realizó dicho seminario, dijo Cruz.

En dicho seminario participaron como expositores, el Lic. Ángel Gomera, Director del Sistema Nacional de Mediación y Conciliación de la Procuraduría General de la República, la Dra. Teresa García, Procuradora Fiscal Adjunta, adscrita a la fiscalía barrial de los girasoles, el Lic. Héctor Peralta, Procurador Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes  y la Licda. Jomaira Bello, Psicóloga y Secretaria de Organización de la fundación.

Fue creada el primero de agosto 2012, y viene trabajando en beneficio del país en diferentes áreas tales como,  salud, operativos médicos, canalización de recetas, asistencia legal a personas de escasos recursos medio ambiente operativa de limpieza, cañadas, asistencia psicológica 4 psi, asistencia deportiva y asuntos comunitarios en sentido general.


viernes, 21 de noviembre de 2014

Cómo sufre tu columna vertebral si miras constantemente el teléfono?

Observar constantemente el smartphone mientras viajas en metro o esperas en la fila del banco puede ser más perjudicial de lo que piensas, según un estudio de la Clínica de Cirugía y Rehabilitación de Nueva York.

La investigación, publicada en la revista Surgical Technology International, asegura que inclinar la cabeza hacia adelante unos 60 grados haría que las vértebras cervicales sean sometidas al equivalente a tener a un niño de siete años en el cuello, o cuatro bolas de bowling. Demasiado, si consideramos que el promedio las personas miran su dispositivo móvil dos horas al día y una cabeza tiene un peso de 5 kilos.


Y las cifras varían: a 15 grados de inclinación el peso es de 12 kilos, 30 grados son 18 kilos y 45 grados son 22 kilos.


De acuerdo a Kenneth K. Hansraj, autor del estudio, además de los efectos secundarios de la mala postura en el resto del cuerpo, a largo plazo esto podría derivar en intensos dolores, lo que aumenta a medida que inclinamos la cabeza. 

Para ello, el especialista recomienda tener el cuello erguido, las orejas perpendiculares a la espalda, los hombros hacia atrás, levantar el teléfono a la altura de los ojos en vez de inclinar la cabeza y estirar el cuello hacia atrás cada ciertos minutos. En caso de las tabletas, lo mejor es inclinarlo 30 grados hacia nosotros. 


"La pérdida de la curva natural de la columna cervical conduce a un incremento de las tensiones sobre la columna cervical", afirma el cirujano espinal y ortopédico, quien agrega que "estas tensiones pueden conducir a un desgaste prematuro, degeneración, y posiblemente cirugía".


Esto implica que el cuello permanece doblado de 700 a 1.400 horas en un año, algo que en el caso de los universitarios empeora: pueden llegar a 5 mil horas.


jueves, 20 de noviembre de 2014

Residentes De Cabral Demandan De Salud Pública Fumigar Por Plaga De Mosquito

Wellington A Pérez
Cabral, Barahona.- Tras el paso de las copiosas lluvias vertidas en casi toda la geografía nacional, los residentes en este municipio piden a la dirección provincial de salud la fumigación de los distintos barrios que componen esta población.

La ola de mosquitos producto de la humedad dejada por la lluvia tiene a los pobladores intranquilos, dicen que desde que el sol se acuesta tienen que encerrarse en sus casas ya que los mosquitos puyan y puyan.


Hacen un llamado a las autoridades de salud para que implementen un operativo de fumigación que pueda reducir la plaga de sancudos y evitar enfermedades epidémicas.

Ayuntamiento de Barahona repara carreteras de Santa Elena

Barahona.- El ayuntamiento Municipal de Barahona dispuso la reparación de la carretera que comunica a esta ciudad con el paraje de Santa Elena, la cual se vio afectada por las lluvias pasadas.

Equipos pesados trabajaran durante varios días en los puntos más críticos de la vía de comunicación que quedó en muy mal estado después de la tormenta que pasó recientemente.

El encargado del personal de la institución el ingeniero Abel Piña, dispuso los equipos y del personal necesario para que esta vía de acceso pueda estar en condiciones estables lo más rápido posible.

Así mismo Piña agregó que estos trabajos se están extendiendo a diferentes lugares del municipio donde las aguas dañaros las carreteras, por lo que estos trabajos de acondicionamiento vial se llevarán a todos los barrios de Barahona.

Indicó que recientemente estaban trabajando en el barrio Casandra y Enriquillo, respectivamente, donde realizaron las mismas labores.


Sostuvo que tras terminar los trabajos en Rio Chil y el Alfa, se instalarán en el barrio Canta la Rana, donde también se reportaron daños a las vías.

Las relaciones deben ser con China, no con la rebelde de Taiwán

Benny Rodríguez
Solo un puñado de países, entre los que figura la República Dominicana, tiene relaciones diplomáticas al más alto nivel con la rebelde provincia de Taiwán. Nuestro país y la República Popular China sus relaciones se reducen a una simple oficina de carácter comercial.

A la rebelde Taiwán solo la reconocen oficialmente tres Estados africanos, 12 de América, uno de Europa (Santa Sede) y 6 de Oceanía, otros 7 le han retirado su reconocimiento.

Es decir, el concierto de países, incluido los Estados Unidos, antagónica e ideológicamente opuestos, ha privilegiado a la República Popular China para sus relaciones diplomáticas, de amistad y cultural al más alto nivel.

Nos preguntaríamos ¿por qué ese privilegio con el gigante asiático?, sobre todo, de Estado Unidos. Bien sencillo: obedece al progreso y al siglo de la República Popular China, a su crecimiento sostenido y dinámico, a que va en la dirección de convertirse en una potencia mundial con los medios financieros y tecnológicos para una expansión firme.

Conforme a estadísticas económicas globales China es ya la segunda entre las mayores economías del mundo. Se trata de un país dominante, que sus fábricas producen el 70%  de los juguetes del mundo, el 60% de las bicicletas, la mitad de los zapatos y una tercera parte de las valijas.

Sin embargo, recuerdo una conferencia que dictó CaiWei Can, anterior representante de negocios de China Popular, a la Dirección Nacional y la Comisión Política del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), en la que afirmó que aun el gigante asiático sigue siendo un país del tercer mundo, debido a que hay que repartir en partes iguales con más de mil 300 millones de habitantes.

Aun así, la República Popular China, es una sociedad con recursos, con una aptitud extraordinaria para los negocios, por lo que se espera transforme la política y la economía global, pues desde ya comienza su dominio como potencia homogénica global con la creencia que desplazará en unas dos décadas a los Estados Unidos.

¿Estará pensándolo todavía el Estado dominicano para retirar su reconocimiento a Taiwán y restablecer relaciones al más alto nivel con el gigante asiático?

El autor es periodista y dirigente del PTD         

martes, 18 de noviembre de 2014

Opinión

Por Virgilio Gautreaux P.
Cuando yo era adolescente me fascinaban las colecciones de “muñequitos” o paquitos de las series VIDAS ILUSTRES, VIDAS EJEMPLARES y MUJERES CÉLEBRES, que contenían excelentes biografías de personas cuya trayectoria y obras constituyeron aportes a sus naciones y en otros casos, a la humanidad. Más adelante, leí algunos de los libros escritos por varias de esas personalidades. Esas lecturas me hicieron un amante de las biografías, a la vez que despertaron mi pasión por la historia.
A pesar de esto-sin embargo-estudié Economía, pero siempre traté de vincularme a la “parte histórica” de los diferentes trabajos que desempeñé durante tres décadas de labores públicas y privadas. Tampoco olvidé mi vieja aficción a las biografías y la trayectoria de personas y acontecimientos. Por eso me causó profunda extrañeza leer en dos medios de comunicación electrónica barahoneros muy leídos dentro y fuera del país, un despiadado e inusual ataque contra el prestigioso ciudadano cabraleño Welnel Darío Féliz Féliz, profesional del Derecho, caballero ejemplar, profesor universitario e intelectual de sólida formación. Más extrañeza me produjo que la embestida contra Welnel proviniera de una persona también sureña, de Barahona.
Considero totalmente injustificada esta inusual agresión contra este honorable hijo de la comunidad de Cabral, quien se caracteriza por su respeto a las ideas de los demás. De hablar pausado, siempre aprecia de forma sincera el parecer de otros. Es interactivo y le gusta escuchar. Siempre pensativo y reflexivo, selecciona las palabras que mejor pueda entender su interlocutor. Esa misma práctica la asume al momento de escribir. Se despoja de emotividades, rencores o ira para sostener sus argumentos, generalmente bien razonados. No interrumpe la conversación de los demás. Tampoco trata de ser “totalitario” al conversar. En medio de una discusión, más bien luce como un conciliador. Aunque no nos perdamos, se aferra siempre a la razón. Es sumamente cortés….pero valiente. No crea nadie que va a apabullarlo con gestos, gritos o poses.
En sus 40 fructíferos años de existencia, Welnel ha pasado más tiempo de la cuenta sentado en un aula aprendiendo. Siempre incansable, es un lector compulsivo. La historia es su pasión.
Graduado de Derecho (1999) en la UASD, tiene una Maestría en Historia Dominicana (2004-2006). Actualmente está concluyendo una Maestría en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional en la PUCMM. Ha cursado varios Diplomados en el ámbito constitucional, de técnicas de investigación, paleografía, investigación en archivos coloniales, historia local y asesoría legislativa. También tiene cursados siete semestres en la licenciatura de historia. Fuera del país Welnel cursó en Madrid el 2013 una especialización en Procedimiento Legislativo.
Obviamente, tantas lecturas, diálogos, consultas e intercambios, tenían que despertar en Welnel el deseo de escribir, lo cual explica que en sólo ocho años escribiera cinco excelentes libros que han enriquecido positivamente la bibliografía histórica dominicana, los cuales a continuación cito:
1-Historia del Pueblo de Cabral (2003). Santo Domingo, Impresos Abad.
2-División Político-Territorial Dominicana, 1944-2004 (2004). Santo Domingo, edición del CONAU.
3-Historia de los Cambios de Nombres de Pueblos en la República Dominicana (2007). Santo Domingo, Editora Manatí, primera edición.
4-Historia de los Cambios de Nombres de Pueblos en la República Dominicana (2009). Santo Domingo, Editora Manatí, segunda edición corregida y ampliada.
5-Historia de Barahona 1801-1900, Santo Domingo, Editora Nacional, 2011 (Ganador del primer lugar en el Primer Concurso Nacional de Historia de Provincias, región suroeste, Ministerio de Cultura, 2010).
Este último libro-uno de los mejores que se ha escrito sobre nuestra provincia-fue puesto en circulación la ciudad capital, en Barahona y en New York, asistiendo un numeroso público en cada oportunidad.
Simultáneamente a esta labor editorial, Welnel ha publicado decenas de artículos en revistas especializadas y en medios impresos y digitales, concentrándose en aspectos históricos.
Este Cabraleño-oriundo de la tierra del héroe Angel Féliz Liberata-es también un brillante expositor, el cual mediante enriquecedoras charlas presenta los resultados de algunas de las acuciosas investigaciones que realiza. En los últimos 10 años ha realizados casi cien conferencias en numerosas provincias del país sobre temas vinculados a la independencia nacional, la Guerra de la Restauración en el Sur, Historia Local, Impacto del ingenio Barahona en la región Suroeste, El Pueblo de Samaná en 1876, Fundación de Barahona y otros pueblos, el Pueblo de Barahona y la región Suroeste, la Constitución de San Cristóbal, Evolución Histórica de la Región Suroeste, Cultura y sociedad en el Suroeste, de Historia Local, etc.

PUESTA EN CIRCULACIÓN LIBRO SOBRE BARAHONA-NEW YORK-OCTUBRE 2011
u labor de “extensionista cultural” también la ha ejercido fuera del país, realizando exposiciones sobre Técnicas Legislativas en la República Dominicana, en Colombia (2006); Sobre la Toponimia Dominicana, New York (2009); Análisis Legislativo y Técnicas para la revisión de leyes, Perú (2010); La Constitución de Juan Bosch, New York (2013).
Luego de años “navegando” entre miles de legajos en el Archivo General de la Nación, en Bibliotecas, centros de documentación y en varios archivos municipales, Welnel posee una sólida formación intelectual y profesional, la cual ha compartido con sus miles de alumnos a nivel técnico, de licenciatura y maestría.   Ha sido profesor de historia dominicana en la Escuela de Historia de la UASD. También de historia de la cultura, del arte y de la moda en nuestro país. Ha impartido clases de Derecho Constitucional, Derecho Internacional Privado, Lógica Jurídica, Derecho Agrario y Ambiental y Metodología de la Investigación, entre otras.
Desde hace nueve años labora en el Senado de la República, donde a base de un trabajo tesonero, serio y capaz, fue escalando posiciones hasta ocupar el cargo actual como Director del Departamento Técnico de Revisión Legislativa.
Junto a todo este accionar, éste auténtico representante de la superación del hombre suroestano, encuentra tiempo para ejercer su profesión de Abogado litigante. Sabe discutir y debatir ideas en un ambiente de respeto mutuo, sin diatribas, insultos o descalificaciones. Procura siempre evitar que el instinto supere la razón. Impide que la emoción rebase el pensamiento.
A pesar de estar 24/7 ocupado en sus múltiples y ocupadas funciones, Welnel Darío saca tiempo para ser Productor, analista y conductor desde el año 2010 del programa    de televisión Página Abierta con la Historia, el cual es transmitido por el Canal del Sol, Canal 6, los jueves 10:00 p.m. Temas históricos en general, de la Región Suroeste y asuntos de naturaleza jurídica, son analizados por el Productor y sus entrevistados.


Welnel Darío Féliz y Féliz es fácil defenderlo. Su trayectoria está ahí. Sus obras están ahí. Los frutos de su incansable trabajo están a la vista de todos. Este cabraleño auténtico no escatima esfuerzos en pro de las mejores causas.
Buen hijo, excelente hermano, amoroso padre, buen esposo, gran tío, mejor primo, amigo de sus amigos, Welnel está siempre dispuesto a escuchar, a aprender, a auxiliar, a colaborar. Por eso me causó tan grande extrañeza la saña y la colección de epítetos que en su contra lanzó un barahonero también amante del Sur, una persona de su misma generación, un individuo con inquietudes similares. Obviamente este noble hijo de Cabral no responderá jamás esa andanada. No es su estilo. No es su forma de debatir ideas. Su silencio es compatible con su personalidad.
Ahora, para debatir sobre Historia y Derecho, de forma científica, razonada y respetuosa, estemos todos seguros, que Welnel no rehuye pleito. Ahí están sus libros. Sus artículos. Sus ideas. Esas son sus armas. Quien quiera discutir con altura un tema con él, utilizando la razón, la pluma o la palabra, de seguro lo encontrará bien temprano en el campo de batalla, listo para el duelo. Ese es Welnel Féliz !!!


Obras Públicas realiza operativo fumigación en Las Salinas de Barahona

Nota Enviada
Las salinas, Barahona.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), realizo un operativo de limpieza y fumigación para prevenir enfermedades como la malaria chikungunya y el dengue en barrios y sectores de aquí.

El operativo fue encabezado por el  director regional de la entidad Carlos García López, quien dijo que fueron fumigadas escuelas y los barrios que fueron más afectados por las lluvias de la pasada semana.

Señaló que este operativo fue ordenado por  el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y que la finalidad es proteger, la salud de los moradores de este municipio.

 Las brigadas de la institución  realizaron entrega de cloro, casa por casa, la iniciativa de Obras Públicas, fue bien valorada por los residentes de esta demarcación ya que contribuye con  la salud.

Se recuerda que  de debido a las lluvias en  Las  Salinas, unas 200 viviendas  resultaron anegadas  por el  río Lemba y en Los  Saladillos,  fue afectada la  carretera de acceso debido a la  gran  cantidad de lodo que cubrió.