jueves, 15 de octubre de 2015

UASD hará panel: “Desarrollo del Turismo en la Región Enriquillo

Fuente Externa
Barahona.- Para este próximo viernes 16 del cursante mes de octubre tendrá lugar el panel “Desarrollo del Turismo en la Región Enriquillo”, en el Auditórium “Dr. Antonio Méndez”, de la UASD Centro Barahona.

El evento, pautado para las cinco de la tarde, es organizado por el Centro Barahona y el departamento de Extensión en el marco del 477 aniversario de la fundación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Los panelistas son los profesores universitarios Dorka Alcántara, Biridiana Batista, Miriam Pérez Rodríguez y el exdirector de esta unidad académica, Rafael Matos Féliz. Todos tienen vastos conocimientos sobre el turismo local, regional y nacional.

Mediante una nota de prensa, el Director Príamo Rivas Batista, animó a las autoridades locales, de la Regional de Turismo, filial de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), legisladores y a la comunidad en sentido general a participar de este importante evento.

Rivas Batista, dijo que la región debe ir mirando de manera seria el aprovechamiento del turismo para contribuir a mejorar las condiciones de vida y de bienestar de los que viven la zona Suroeste del país.

“Barahona y la Región Enriquillo tienen excelentes e importantes recursos que bien pueden ser explotados de manera racional para desarrollar el turismo para el provecho de los que viven en la zona Suroeste, pero se necesita del compromiso de todos los actores para lograr avanzar en ese propósito”, expuso.

Dijo que el presidente Danilo Medina ha hecho un compromiso para desarrollar el turismo en la provincia de Pedernales, Barahona, Bahoruco e Independencia, por lo que entiende es una oportunidad que la región debe aprovechar.


Sostuvo que la UASD Centro Barahona, como el instrumento de educación superior más importante de la Región Enriquillo está enfocada en contribuir con el desarrollo del turismo y resaltó los acuerdos con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), para preparar académicamente a las personas que deberán trabajar en el área turística.      

Estudiantes de UNIBE ganan IX Bienal Internacional Arquitectura del Caribe

Cuatro estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) ganaron dos premios incluyendo los dos primeros lugares de la categoría Tesis de Grado en la IX Bienal Internacional de Arquitectura del Caribe: “El espacio público, una arquitectura en la ciudad ”, celebrada en  Puerto Príncipe, Haití.
Estudiantes de UNIBE ganan IX Bienal Internacional Arquitectura del Caribe

El evento es organizado por la Federación Caribeña de Asociaciones de Arquitectos (FCAA) y en esta versión fue coordinada por el Colegio Nacional de Ingenieros y Arquitectos de Haití (CNIAH).

Las dominicanas Josibel Peña Fabián y Ámbar de la Rosa, estudiantes de término de la Escuela de Arquitectura de UNIBE, conquistaron el  primer lugar con el proyecto SOIL, Complejo Eco turístico Presa Hatillo, Cotuí.

Mientras que el equipo compuesto por  Kristel Jeager, estudiante de UNIBE, de nacionalidad haitiana, y la dominicana Laura Leonardo, lograron el segundo lugar de la competencia con el proyecto CANAAN 09, una intervención de interés social desarrollada en Puerto Príncipe.

El arquitecto Amín Abel y Sonya Pérez,  docentes de UNIBE,  fungieron como profesores asesores de ambos proyectos de Grado. Los proyectos estuvieron representados por Elmer González, director de la Escuela de Arquitectura de UNIBE, mientras que el jurado estuvo conformado por los arquitectos y académicos delegados internacionales de cada país de la región caribeña.

La Bienal de Arquitectura del Caribe es el evento de mayor importancia sobre la arquitectura del Gran Caribe y tiene el objetivo de promover la arquitectura de los países del Caribe (miembros de la FCAA), así como la cultura, el desarrollo de iniciativas, las tecnologías, la inventiva, la creatividad; las competencias y la integración de los profesionales, estudiantes e instituciones participantes, por lo que busca fomentar el intercambio internacional en el orden académico profesional en el hemisferio caribeño en materia de discusión sobre las prospectivas de los diversos ejes temáticos relativos a la arquitectura.

En la IX Bienal de Arquitectura del Caribe participaron propuestas de proyectos profesionales de diversas tipologías en las categorías de edificaciones, concepción urbana, restauraciones y agregados históricos, así como proyectos finales de grado de las academias de los países del Caribe. El evento se desarrolló en el Karibe Convention Center de Puerto Príncipe. La exposición con los trabajos ganadores se desarrollará en varios países, mostrándose  la diversidad y la calidad de la arquitectura y el acondicionamiento urbano en el Caribe.

Vicepresidencia abre centro en Barahona, beneficiará 10,965 familias


VILLA CENTRAL.- Barahona abre las puertas del desarrollo a casi once mil familias de escasos recursos, que serán formadas a nivel técnico en el nuevo Centro de Capacitación y Producción Progresando (CCPP) de la Vicepresidencia de la República.

El CCPP, edificado con financiamiento de la República China de Taiwán y que brindará capacitación técnica gratuita a personas de escasos recursos, fue inaugurado este miércoles por la vicepresidenta Margarita Cedeño.

Con este suman 38 centros en todo el país
Con este centro suman 38 los de este tipo en todo el país, dirigidos a impulsar el desarrollo integral y en valores de las familias pertenecientes al programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), así como contribuir con la reducción de la pobreza, lograr el empoderamiento y crear capacidades para el desarrollo integral para las personas de esta comunidad.

Beneficiará 10,965 hogares
Esas instalaciones beneficiarán a unos 10,965 hogares de Villa Central, perteneciente al municipio Santa Cruz de la referida provincia, así también de las demarcaciones Balaguer, Invi-Cea, Juan Pablo Duarte, La Factoría, La Montañita, La Octava, La Salina, Las Veredas, Los Agrónomos, entre otras.

Margarita Cedeño realizó un recorrido por el Centro de Capacitación y Producción Progresando, donde conversó con decenas de estudiantes de auxiliar en farmacia, a quienes les exhortó a ampliar sus conocimientos.

Una forma de generar ingresos
Consideró que los cursos que se imparten allí constituyen una forma de generar ingresos, y a la vez les permitirán ayudar a los demás a través de la medicina.

Agradece al gobierno de la República China de Taiwán
Igualmente, la Vicepresidenta agradeció al gobierno de la República China de Taiwán por contribuir a la capacitación de miles de personas por medio de centros similares.

Los cursos serán impartidos por INFOTEP y Prosoli
Los cursos a impartirse en el nuevo centro estarán a cargo de instructores Prosoli, así como del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

En tanto, la directora de Prosoli, Altagracia Suriel, indicó que entre los cursos a impartir se encuentran costura, belleza, electricidad residencial y electrónica, bartender y farmacia, entre otros.

Una luz para la comunidad
Dijo que el CCPP constituye una luz para la comunidad y una expresión de las semillas de esperanza que se están cultivando en los corazones de los beneficiarios.

“Estos centros, estos espacios de formación abren sus puertas a cada uno de ustedes para que se capaciten, para que se formen y abran las llaves del progreso, y este progreso se abre cuando uno pone de su parte, cuando las familias se comprometen con la educación”, sostuvo Suriel.

El centro, edificado en la avenida Enriquillo de Villa Central, cuenta con área de recepción, aulas para impartir los talleres, oficina administrativa, cuarto eléctrico, cocina, almacén y baños.

Vicepresidenta recibe reconocimiento
Al finalizar el acto, la vicepresidenta Margarita Cedeño recibió un reconocimiento de manos de Sor Pilar Luna y Sor Ángela Michelón, por sus aportes a la comunidad, en especial al Centro de Promoción María Auxiliadora.

La bendición del centro estuvo a cargo del vicario general de la arquidiócesis de Barahona, Germán Ramírez; participaron también, Tomás Chen, consejero de la embajada de la República China de Taiwán; y en representación de los beneficiarios de Prosoli, Digna Jiménez; el gobernador de Barahona, Pedro Peña Rubio; y el senador Eddy Mateo.

300,575 han recibido capacitación
A través de los CCPP y los Centros Tecnológicos Comunitarios, la Vicepresidencia de la República ha capacitado a miles de personas, quienes han adquirido las herramientas necesarias para generar ingresos, lo que se traduce en una mejoría de sus condiciones de vida y de trabajo. Además, unas 300,575 personas han sido capacitadas a nivel nacional, de las cuales más del 50 por ciento afirma que obtiene beneficios de lo aprendido.

La iniciativa forma parte de la estrategia Capacitando para el Progreso que desarrolla la vicepresidenta de la República, a través del programa Progresando con Solidaridad, en favor de las familias beneficiarias más necesitadas.

Fello Suberví recibe respaldo de grupos de mujeres; promete darle su espacio tan pronto alcance la alcaldía de la capital

Santo Domingo D.N.- El doctor Rafael Suberví Bonilla recibió el respaldo de un grupo de mujeres del Partido Revolucionario Moderno (PRM) que la noche de ayer improvisaron una visita a su residencia.

El dos veces  alcalde por la capital y aspirante una vez  más se mostró satisfecho con el apoyo tributado por las damas perremeistas de las tres circunscripciones del Distrito Nacional, con quienes compartió por espacio de dos horas y a quienes por0meitió  darle  el espacio que se han ganado en la sociedad.

 Las mujeres además de recibir un brindis, bailar algunos merengues, motivaron al doctor Suberví avanzarles parte de los que sería su propuesta de gobierno municipal una vez llegue al cabildo capitaleño.

Manifestó que tan pronto asuma la administración del ayuntamiento recuperará las  obras que hizo, la cuales costaron mucho dinero y sacrificio y que hoy han sido abandonadas por Roberto Salcedo.

Dijo no explicarse, cómo una obra tan bella y digna, como el Bulevar de las  Estrellas, donde el propio síndico tiene una como profesional del arte que es, haya sido abandonada por la actual gestión Peledeista.

Fello recordó al grupo de dama, que sin existir la ley que creó el Presupuesto Participativo Municipal (PPM) y dirigir en dos oportunidades una ciudad grande co0n  dos gobiernos en contra, logro hacer las obras que demandaban los munícipes y las organizaciones comunitarias de cada barrio.

Agregó que cada miércoles los directores departamentales y los regidores de los diferentes partidos se reunían con las organizaciones de la sociedad civil,  a quienes  escuchaban sus necesidades y se le buscaban soluciones.

Fello se le ríe en la carta a quienes les cuestionan su edad y con amplia sonrisa expresa su satisfacción, porque sus críticos no se atreven a decir que él es un perverso, un ladrón y que amasó fortuna a su paso por el cabildo de la ciudad.

“Aquí lo que se debe de hablar es de impronta, de  conducta, de transparencia y de manejo claro y decente de los recursos del ayuntamiento, que eso fue lo que yo hice cuando dirigí la capital”, sentenció el doctor Suberví Bonilla.

Fello le refrescó la memoria para informar que  con mucho menos presupuesto que el que maneja el sindico en su gestión se construyeron 130 canchas deportivas, además, plazas y parques con luces, muchas  de la cuales no existen y otras han sido maliciosamente abandonadas.


lunes, 5 de octubre de 2015

Cinco ganan premios de Fundación Corripio

Fuente Externa

Santo Domingo.-Durante una conferencia de prensa encabezada por el presidente del Grupo Corripio, José Luis Corripio Estrada, fueron dados a conocer el pasado sábado los ganadores de la novena edición de los Premios Fundación Corripio 2015, los cuales se otorgan cada año a personalidades e instituciones identificadas con la cultura.

 
Los ganadores fueron Carlos Despradel, en el Premio Fundación Corripio de Ciencias Sociales y Jurídicas, en la categoría “Economía”; la Pastoral Social- Cáritas y Medio Ambiente, en el Premio Fundación Corripio de Ciencias Naturales de la Salud, en la categoría “Ecología”; el arquitecto Horacio Marranzini, en el Premio Fundación Corripio de Artes, en la categoría “Arquitectura”, y la licenciada Marianne de Tolentino, en el Premio Fundación Corripio de Comunicación, en la categoría “Periodismo Cultural”. Además, la fundación salesiana Don Bosco, en el Premio Familia Corripio Alonso, galardó que fue agregado este año. Los premios incluyen una estatuilla, un diploma y un millón de pesos en efectivo.

Junto a Corripio Estrada, en la rueda de prensa estuvieron presentes el director ejecutivo de la Fundación Corripio, Jacinto GimbernardPellerano, y miembros de los jurados.

Corripio Estrada informó que el acto de entrega del premio a los galardonados de este año se realizará el martes 20 de octubre, a las siete de la noche, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. Agradeció a los miembros de los jurados por la atinada selección.

“Creo que todos los galardonados lo merecen, el problema es que indudablemente hay mucha gente que lo merecen, esperamos poder continuar permanentemente ampliando el número de premios y haciendo selecciones atinadas para tratar de cubrir el máximo posible”, resaltó.

Sostuvo que la intención de la Fundación Corripio es devolver toda la acogida que recibieron sus antecesores a partir del año 1917 en la República Dominicana, como un reconocimiento al pueblo dominicano.

Explicó que originalmente la Fundación otorgaba cuatro premios, pero que ahora son cinco, porque se le agregó un premio discrecional de la familia Corripio, que se entrega a instituciones de servicios públicos o benéficos y de aporte a la sociedad, sobre todo a personas de escasos recursos.

Manifestó que ese quinto premio no está sometido a un jurado. Precisó que seguirán agregando premios según pase el tiempo. Llamó a personalidades e institucionales a presentar sus candidaturas para el premio.

Además, planteó la idea de que los jurados puedan hacer recomendaciones.
Dijo que aceptan sugerencias para instituciones que crean merecen ser considerados para el premio de la Fundación y de categorías que se puedan incluir.

MÉRITOS TOMADOS EN CUENTA PARA PREMIOS 


Durante la conferencia de Prensa fueron entregadas las actas de los comités de premiación en cada categoría, las cuales recogen los aspectos que se tomaron en cuenta para la selección de cada personalidad e institución.

Para escoger al arquitecto José Horacio Marranzini, de la firma Orbitarq, como merecedor del Premio de Arquitectura, el jurado se basó en su encomiable trayectoria como proyectista de obras de arquitectura de diversas tipologías e investigador de materiales y sistemas constructivos.

El jurado consideró que la obra acumulada por el arquitecto Marranzini refleja una constante búsqueda de la innovación y la aportación de soluciones para la obtención de una arquitectura eficiente, coherente y sugerente, a través de una plástica muy particular.

Los responsables de esa selección fueron Jacinto Gimbernard Pellerano, director ejecutivo de la Fundación Corripio; José Enrique Delmonte, presidente de la Fundación Erwin Walter Palm, Inc., y Elmer González, director de la Escuela de Arquitectura de Unibe.

Para la selección de Carlos Despradel en el Premio Ciencias Sociales y Jurídicas, en la categoría “Economía”, el jurado ponderó las condiciones profesionales del galardonado, su trayectoria docente, su producción intelectual y su contribución al desarrollo del análisis económico en la República Dominicana. El jurado en esa categoría estuvo compuesto por Rolando Reyes, Rolando Guzmán, y Jorge Tena Reyes.

La selección de la Pastoral Social- Cáritas y Medio Ambiente en el Premio Ciencias Naturales y de la Salud, en la categoría Ecología, se fundamentó en los nobles y diversos aportes de esa entidad a la conservación de la foresta, fuentes de agua, la preservación de la agroforesta y la creación de capacidades a través de la formación de recursos humanos en ecología y ambiente. El jurado encargado de esa selección estuvo integrado por Juan José Espinal, Ricardo García y Jorge Tena Reyes.

FED Barahona y Fundación Noris Medina impulsaran proyectos

Por Edgar Heredia
Barahona.- Con el objetivo de impulsar iniciativas y proyectos a favor de los estudiantes del Centro Regional Universitario del Suroeste (CURSO-UASD), la diputada por esta provincia Noris Medina sostuvo un encuentro con miembros y representantes de la Federación de Estudiantes Dominicano (FED).

Durante el encuentro la legisladora manifestó que la Fundación Noris Medina en combinación con la Federación de Estudiantes de esa alta casa de estudio, trabajaran para implementar iniciativas de carácter cultural, social y educativo a favor de los más de 11 mil estudiantes matriculados en la UASD-Barahona.

De su lado el presidente de la FED Luis Elpidio Sánchez, expresó que estas iniciativas y proyectos, que se darán a conocer en el trascurso del presente mes de octubre, beneficiaran no solo a los estudiantes de la UASD sino también a la juventud barahonera quienes tendrán la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos académicos.

Noris Medina exhortó a los jóvenes a no dejar de estudiar y seguir el norte de la educación porque a través de ella es que se logran los sueños y objetivos e instó a no desmayar porque en la juventud descansa el destino de la Republica Dominicana quienes serán los futuros gobernantes del país.

En el encuentro donde socializaron ideas y opiniones participaron estudiantes de Periodismo, Turismo, Educación, Informática, Contabilidad, Enfermería, Agronomía, Derecho e Ingle.

jueves, 1 de octubre de 2015

Alcaldía Barahona culmina reparación de badén ubicado en al Padre Billini, una de las principales vía de la ciudad, el cual estaba en mal estado.

Por Jorge Cuevas Hijo.-
Barahona.- La alcaldía municipal terminó de manera acelerada el badén que está ubicado en la intercepción de las calles Padre Billi con Nuestra Señora del Rosario, en la zona céntrica de esta ciudad. 

El alcalde municipal Doctor Noel Octavio Suberví ordenó que este trabajo se realizara de manera rápida y bien estructurada para que el mismo sea duradero ya que por ese badén circula el agua que se desliza de la parte alta de la ciudad, la cual baja toda la calle Nuestra Señora del Rosario.


Se puede observar en las imágenes, las mezclas, así como otros materiales que son utilizados para realizar concreto armado, para que el mismo se resistente.

Los obreros de la alcaldía quienes empezaron a laboran en horas de la tarde, expresaron que este trabajo que se realizó, se utilizó barrillas, un camión de grava, cemento y arena, así como una mezcladora para obtener el material que se utilizó como concreto.

La calle Padre Billini es una de las importantes vías de esta ciudad, ya que la misma da acceso al parque central, así como la principal zona comercial de la ciudad, donde están los principales negocios como banco, tiendas farmacias y supermercados entre otros negocios.