Cuello informó que una de las dificultades que enfrenta el Sistema Nacional de Seguridad y Emergencias 911, es el uso indebido de las sirenas y las luces centellas, en vehículos que no son de emergencias ni policiales.
Agregó que ya existía una normativa en contra del uso de estos dos accesorios, pero sin embargo, la puesta en funcionamiento del 911, ha hecho que su estricto cumplimiento sea de máxima importancia.
De su lado, el director de la AMET, enfatizó que los que usan las sirenas y las luces giratorias o centellas, violan los artículos 151, 164 y 167 de la ley de tránsito 241, por lo que serán sancionados.
Explicó que solo están autorizados al uso de las mismas, los vehículos de seguridad ciudadana y de emergencias.
De igual manera, el oficial hizo un llamado a los dueños de compañías de seguridad privadas para acogerse al plazo de los 10 días para retirar las sirenas y centellas de sus unidades de transporte.
En ese orden, dijo que el departamento de fiscalización de la AMET incrementará las sanciones hacia aquellos que usen de manera irregular esos dos aditamentos, que son propios de los servicios de seguridad y de emergencias.
“A partir de este momento, la ciudadanía puede conducir de manera confiada en que cuando escuche una sirena es de parte de una autoridad, de una institución de la seguridad o de emergencia”, apuntó Pérez Brown.
Buen funcionamiento del 911
Anunció que en una segunda etapa, el 911 sería extendido a Santiago, Puerto Plata, Sosúa, Cabarete y Luperón.
La portavoz del Sistema 911, informó que se han reducido de manera considerable las llamadas molestosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario