sábado, 17 de octubre de 2015

Este es el hombre con el primer pene biónico de la historia

¿Te imaginas que alguien no puede ejercer su sexualidad porque sus órganos no están completos? Aunque no lo creas, existen muchos casos como éste. Un ejemplo es el de Mohammed Abad que tuvo un accidente en la infancia que le dañó los genitales.
No obstante, este hombre de 43 años por fin podrá tener intimidad con una mujer gracias a que los médicos de la Universidad College de Londres le implantaron el primer pene biónico de la historia.
Después de varias décadas del accidente que sufrió de niño y que lo imposibilitó para que llevara una vida sexual normal, Mohammed recuperó su órgano viril cuando los médicos se lo reconstruyeron usando piel tomada de su brazo, y un par de tubos implantados que permiten una erección instantánea a través de un botón localizado en sus testículos.
Ahora, el hombre quiere ‘probar’ su nuevo miembro, el cual, dice que puede controlar con sólo un botón para “encenderlo” y otro para “apagarlo”.
FUENTE :CIUDADANO

Danilo Medina y la caída de los mitos

Por Mellizen Uribe
En su campaña y discurso de toma de posesión, el presidente Danilo Medina aseguró que pondría fin a la impunidad en nuestro país. Para lograr esto prometió luchar contra la criminalidad y la corrupción y promover la legalidad y la transparencia. Aclaró que el rumor público sería suficiente para actuar.
Justamente la corrupción ha sido un talón de Aquiles del mandatario. Al principio porque no se disponía a enfrentarla, siendo la lucha contra ella el factor ausente dentro de las iniciativas novedosas que promovía al instaurarse en el poder.
La estrategia política de entonces fue distanciarse de su antecesor. Era el clásico juego estadounidense del policía bueno y el malo, siendo Danilo el primero y el expresidente Leonel Fernández el último.
Se vendía la idea de que la corrupción era de la anterior gestión, quedando exentos Medina y sus funcionarios, a quienes se les visualizaba como las víctimas de una negociación política que los tenía de manos atadas y obligados a mantener en el gabinete a “servidores públicos” leonelistas.
No obstante, hubo quienes siempre advirtieron en Danilo falta de voluntad real de luchar contra la corrupción. Ahora, con el caso de la Oficina de Supervisores de Obras del Estado (OISOE) va quedando evidenciado que no solo se trataba de falta de voluntad, sino que funcionarios cercanos y de confianza del Presidente estarían vinculados a actos de corrupción.
Lo de la OISOE es sólo una muestra. Se ha advertido que estructuras similares de extorsión y robo de recursos públicos que deberían estar destinados, por ejemplo, a enfrentar el dengue en los hospitales, a mejores salarios para los empleados públicos o a dignificación y equipamiento de la Policía para mejorar su respuesta ante la delincuencia, estarían operando en otras áreas claves del Estado, siendo imposible que el Presidente y su equipo las desconociera.
En realidad esto no llama a sorpresa. La corrupción se ha convertido en uno de los problemas lacerantes de la sociedad dominicana, siendo común la depredación del erario sin que hayan las mínimas consecuencias.
Pero, de manera magistral, este gobierno usó todas las técnicas de la comunicación moderna para convencer al pueblo dominicano de que era diferente a sus antecesores y que estaba dispuesto a corregir todo aquello que estuviese mal.
Danilo Medina sembró y cultivó el mito de la diferencia y de ahí cultivó su popularidad. Pero por más buena que sea la comunicación política, sino hay políticas públicas reales los mitos se caen y eso es justamente lo que está pasando con el Presidente, que ahora deberá hacer lo que nunca se ha hecho contra la corrupción o finalmente demostrará que en realidad él es más de lo mismo, pero con buen marketing y propaganda.
FUENTE: EL GRILLO

viernes, 16 de octubre de 2015

EGEHID realiza simulacro de sismo de 6.8 grados

Es la única institución del país que participa en este evento que se realiza a nivel mundial simultáneamente


Santo Domingo.- El Administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), Ing. Demetrio Lluberes Vizcaíno encabezó este jueves un simulacro de un Sismo de 6.8 grados, en el cual participó todo el personal del edificio administrativo, así como de las oficinas de Quita Sueño, La Casona y sus Centrales Hidroeléctricas.
 
EGEHID es la única institución del país que participa en este evento, el cual se realiza a nivel mundial de manera simultánea.
 
El Simulacro SISMO EGEHID-2015, tiene como objetivo inducir el proceso de mitigación de riesgos, ante sismos en centrales y oficinas. El evento inició a las 10:00 de la mañana, hora en que ocurrió el terremoto de 6.8 de magnitud, con un epicentro en las inmediaciones de la falla Enriquillo, Bahía de Ocoa a unos 30 Km, de profundidad, el cual se sintió con mucha fuerza en las Provincias de Sur y en Santo Domingo
 
Este simulacro de sismo realizado en EGEHID, fue coordinado por el Ing. Pablo Ernesto Pérez Modesto, encargado de Gestión Integral de Riesgos, en conjunto con el Comité de Operaciones y Brigadas Emergencias de EGEHID, Defensa Civil, COE y Cuerpo de Bomberos.
 
En el simulacro del sismo se sintió humo denso, heridos, personas atrapadas, mientras que el pánico se apoderó de todos los presentes.
 
El Administrador de EGEHID, Ing. Demetrio Lluberes Vizcaino, al dirigirse a los presentes explico que con dicho simulacro se persigue   preparar y capacitar a todo su personal para enfrentar eventos de esta naturaleza, por si llegasen a pasar en cualquier momento.
 
Luego de concluido el acto, el Comité de Emergencias de EGEHID, le entregó un certificado de participación al Ing. Demetrio Lluberes Vizcaino, de parte de la  Agencia Federal de Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA)  donde se destaca que EGEHID participó de forma activa en El Gran Shakeout (Simulacro Mundial  de Terremoto).

Realizan jordana de reforestacion en los Almacigos de Barahona

                                              Por Hidalgo Rocha
Barahona.- Con la participación del Personal del Instituto Dominicano de Aviación Civil ( IDAC) del Aeropuerto Internacional María Montez de Barahona, se llevó a cabo una jornada de  Forestación en el sector de los Almácigos de este municipio de Barahona, con motivo de celebrarse en Octubre el mes de la Reforestación.

La jornada se llevó a efecto el 16 del presente mes y, contó con la participación de más de 60 personas, entre empleados de la Institución y Colaboradores del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de esta Provincia en las personas de los Ingenieros  Agrónomos Luis Piña y Aneudi Guevara.

En el citado paraje se plantaron más de dos mil plantas de Caoba Criolla, en un esfuerzo motivado por el Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil. Dr. Alejandro Herrera y Coordinado por el Señor Luis Abreu Batista, de Planificación y Desarrollo y Lic. Alfredo Dotel Florián, Coordinador Administrativo del Aeropuerto María Montez de Barahona


A Palmarito le violan el derecho a un ambiente sano, a la salud y a la vida

Desde hace años Palmarito ha venido exigiendo a las autoridades buscarle solución a la problemática que provocan las operaciones de la empresa Khoury industrial,
Por Benny Rodriguez 
BARAHONA, República Dominicana.- Vivir en un ambiente sano, libre de contaminación, que no atente contra la salud y la dignidad de las personas, es uno de los derechos fundamentales del ser humano. Por su importancia ese derecho humano fundamental está consagrado en la Constitución de la República.
No obstante, ese derecho les ha sido sistemáticamente violentado a las personas que viven en el sector de Palmarito, ubicado al Oeste del municipio Santa Cruz de Barahona, justamente a la entrada del denominado Cuarto Polo Turístico Ampliado.

Según denunciaron los moradores, durante décadas, producto de las operaciones de la empresa Khoury Industrial, no  sólo se ha hecho daño al ambiente, sino que se ha puesto en riesgo la salud de los que allí habitan. La empresa fabrica bloques para la construcción que vende en el mercado nacional y exporta a otros países, denotando el volumen de producción que debe alcanzar cada día para poder satisfacer la demanda de sus clientes. 

Explicaron que con los niveles de contaminación que se generan, Khoury, ubicado a la entrada de Barahona, violenta la Carta Sustantiva de la Nación, la Ley 64-00, sobre el medio ambiente y los recursos naturales y atenta, de manera directa, contra las vidas de las personas, animales y plantas que allí cohabitan, sin que las autoridades competentes actúen en consecuencia.
Esas operaciones afectan de manera directa a la comunidad de Palmarito, pero no sólo se queda ahí, sino que, también, provoca serios inconvenientes de contaminación en toda la ciudad, debido a que el polvillo generado es transportado por polución a toda la comarca.
Sin embargo, la reacción de la comunidad no ha encontrado el respaldo suficiente de parte del Ministerio de Medio Ambiente, a través de la provincial, de las autoridades municipales ni de la Gobernación Provincial a los fines de presionar para resolver esta grave situación que afecta de manera directa a uno de los barrios más populosos de Barahona y de forma indirecta a toda la ciudad y parte de la Región Enriquillo.
Sobre el particular fueron entrevistados el presidente del Club Cultural y Deportivo Francisco Cuevas (Isaías), del barrio Palmarito, Frank Florián, la Directora del hospital Regional Universitario Jaime Mota Martina Féliz Gómez, el director provincial de Medio Ambiente, ingeniero Luis Piña y el experto en asuntos medio ambientales y defensor de los recursos naturales, Ingeniero Rafael Matos Féliz.
La historia que es parte de un trabajo sustentado por este reportero, los periodistas Emma Pérez, José Corniell y el profesor y abogado Néstor García, como parte del diplomado en Constitución, Constitucionalidad y Comunicación Social que auspicia el TC, UASD, CDP, Centro Barahona y la FCJP.
Se contactó al abogado Manuel Emilio Santana Florián (Manolin), jurídico de Khoury Industrial para coordinar una entrevista con sus ejecutivos, pero no recibimos una respuesta, pese al interés por conocer la reacción de la empresa.
Indiferencia
Desde hace años Palmarito ha venido exigiendo a las autoridades buscarle solución a la problemática que provocan las operaciones de la empresa Khoury industrial, pero no han encontrado eco en las autoridades, quienes no muestran interés en abordar la problemática, según dirigentes comunitarios de Palmarito.
Frank Florián, dijo que la única respuesta que han recibido ha sido la “indiferencia y la complicidad” de las autoridades para encontrar una solución definitiva y que ellos la están planteando: que es el traslado de la empresa a otro lugar donde pueda continuar produciendo, pero sin afectar negativamente el ambiente, la salud y la vida de la gente.
Florián, dijo que debido a la gran contaminación producto de las operaciones de la referida empresa que sufre el barrio Palmarito, muchas personas están aquejadas de diversas enfermedades respiratorias y de la piel.
“Hemos tenido varios casos de defunciones de residentes del sector, producto de la actividad industrial que se realiza en esa empresa, pero las muertes de esas personas no ha sido suficiente para que las autoridades se tomen en serio esa calamidad en la que venimos viviendo y vivimos durante décadas”, dijo el presidente del Club Cultural y Deportivo del sector Palmarito.
La doctora Martina Féliz Gómez, admitió que reciben en las consultas del hospital Regional Universitario Jaime Mota muchos casos de personas aquejadas de problemas respiratorios del sector Palmarito y que intuye que están relacionadas a los problemas de contaminación que se generan por las operaciones industriales de la referida empresa.
La solución
Aunque valora los aportes que hace la empresa Khoury con la prestación de manos de obra a residentes del sector, la comunidad exige el traslado de la empresa, porque, según entiende, es más importante la Vida que unos cuantos empleos que garantiza a los que residen en Palmarito.

En un almuerzo que ofreció la referida empresa a periodistas y comunicadores locales, su propietario Sadhala Khoury, rechazó irse del lugar de donde operan en la actualidad, pedido que consideró ilógico y remoto.
El director  provincial  de  Medio  Ambiente, Luis  Piña,  dijo  que como parte de las acciones que han venido desarrollando frente a Khoury, producto de los pedidos para que sea reubicada en otro lugar, le han notificado para que implemente medidas tendentes a enfrentar los daños, que admite, causan con sus operaciones al referido barrio.
Dijo que basados en informes técnicos comprobaron que la empresa viola la Ley 64-00, con el polvillo y las partículas  emanadas por sus operaciones, el  ruido que  causan  y las  aguas  residuales  vertidas.
En ese sentido, le sugirieron corregir la emisión de polvillo, completar el piso forjado, aplicar agua permanente  en las aéreas  de  entrada y  salida de los  camiones, elevar la  verja perimetral en lugares expuesto al aire, construcción y activación de recolectores de polvo, adquisición de máquinas recolectoras de partículas y mantener un sistema de  riego en el área.
Para la emisión de ruido y la contaminación sónica que provoca, Medio Ambiente recomendó a Khoury ajustar los horarios de sus  operaciones, los cuales  no podrán  pasar de las diez de la noche, pero es muy poco lo que ha hecho en tal sentido, mientas el plazo está próximo a vencerse.
En busca de precedentes respecto a la demanda de que la empresa de Khoury Industrial sea traslada a otro lugar, para que pueda continuar produciendo sin hacer daños al medio ambiente, la salud y la vida de la gente, se hurgó en el tribunal de Barahona, pero sólo encontramos demandas en reparación de daños y perjuicios por casos particulares y de relación tipo laboral.
No se ha incoado acción de amparo colectiva en contra de esa empresa para demandar el cese de la contaminación que produce al sector Palmarito, amenazando directamente la salud y la vida de quienes aún se arriesgan a continuar viviendo en el lugar.
No son suficientes
Para el experto en medio ambiente, ingeniero Rafael Matos Féliz, las medidas sugeridas por la sectorial del Ministerio de Ambiente no son suficientes, toda vez que las partículas en momento de mucha calma se introducen en las viviendas y se esparcen por toda la ciudad.
Matos Féliz, exdirector de la UASD Centro Barahona, durante dos períodos, dijo que eso provoca serios problemas de salud en las personas, ya que se van directamente a los pulmones y con el tiempo se introducen en los alvéolos pulmonares que son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inhalado y la sangre.
“Con el tiempo eso puede provocar que los alvéolos se llenen de aire y se contraigan provocando que las personas presenten problemas asmáticos, respiratorios, incidencia permanentemente de gripe y eso muy fácilmente puede llevar a quienes están expuestos y expuestas a esta situación a tener un paro respiratorio, es decir, a morir”, observó.
Esta situación provoca mayores consecuencias en niños y niñas, porque, afirmó éstos tienen una baja calidad ambiental por su condición especial, a los cuales puede provocarle una silicosis, es decir, una tuberculosis pulmonar por la absorción de partículas de las que se generan por la actividad de Khoury Industrial.
Para Matos Féliz la única manera de controlar las emisiones de partículas y e
vitar enfermedades en las personas, no solo de la comunidad afectada directamente, que es Palmarito, sino a toda la ciudad, es que la empresa construya un bajo techo y ponga aire acondicionado.

“Esa medida implica que, además de construir el techado para las operaciones industriales, que la empresa ponga aire acondicionado y dote a los empleados de mascarillas para que estos no absorban las partículas”, observó Matos Féliz.
Para el experto y consultor ambiental, de la empresa no hacer eso, se impone, entonces, como exigen los que viven en el sector de Palmarito, que se asuma la imperiosa necesidad de ser trasladada a otro lugar donde sus operaciones no afecten la salud de las personas y que, también, el impacto al ambiental sea mínimo.
Sostuvo que las operaciones de Khoury Industrial durante varias décadas lo que ha dado como resultado es que en el populoso sector de Palmarito se esté construyendo una sociedad de personas enfermas y a medida que pasa el tiempo personas difuntas, por lo que cree que esto debe tomarse con la seriedad y la firmeza que amerita.
“La única manera para evitar afectar a la comunidad, principalmente a los que viven en Palmarito es que ellos hagan el techado, como si se tratara de un estadio bajo techo, poner aire acondicionado, o proporcionarle mascarillas permanentes al sector “porque cómo evitan ellos respirar esas partículas?, se preguntó Matos Feliz”.
Como los dueños y ejecutivos de Khoury Industrial niegan muerte de personas, como alega el sector, aunque no pueden justificar que no provocan contaminación, las organizaciones del sector han solicitado, a través Matos Féliz, que la Comisión Ambiental de la UASD haga un estudio para tener un análisis científico de la situación.
El profesor universitario, dijo que esa institución prometió venir en los próximos días a realizar ese estudio y vendrán con un medidor de partículas para ver el impacto que generan las emisiones de estas y lo negativo que resulta para la salud de las personas y del medio ambiente en sentido general.

jueves, 15 de octubre de 2015

Tavito una vez más muestra su rostro humano.

En medio de mucha alegría, Alcalde Doctor Noel Octavio Suberví Nin (Tavito), comparte con niños, obsequia, helados, golosinas y entradas gratis a juegos y otras diversiones.

Por Jorge Cuevas Hijo.
Barahona.-Como cada año, el Alcalde Municipal Doctor Noel Octavio Suberví Nin (Tavito), compartió con cientos de niños  de esta ciudad, donde todos disfrutaron la presencia de los payasos, brindis de helados, golosinas, algodón,  palomitas de maiz y entradas gratis al centro de diversión ubicado en la avenida Enriquillo de esta ciudad.
El Alcalde Suberví Nin, paso toda la tarde del miércoles junto a los infantes realizando el mismo los brindis y supervisando personalmente,  para que ellos pudieran disfrutar y divertirse sin ningún tipo de dificultad.
Otro gesto que hizo feliz a los niños, fue el que el propio Alcalde Tavito Suberví, pinto las caras de decenas de ellos, lo que provocó que  los infantes hicieran filas para que él  les pintara su rostro.
Tavito Suberví, ha hecho de esta actividad social, una tradición, por lo que cada año, cientos de niños  de los diferentes barrios y sectores de esta ciudad, comparten y disfrutan de todos los juegos y obsequios que realiza el Alcalde.

Por otro lado mucho de los padres y madres  que llevaron a sus hijos, agradecieron el gesto del Alcalde Tavito Suberví, por llevarle alegría y compartir con todos y cada uno de ellos, por lo que definieron al Alcalde, como una persona de gran sensibilidad humana y social.

Alcalde de Villa Central Dotor Tamburini resalta importancia de inaugurado Centro de Producción y Capacitación

Por Joel Herasme Melo
Villa Central, Barahona.-Las personas que se capacitarán tendrán la forma de entrar a la vida productiva con los propios conocimientos adquiridos, asesorías y apoyo total de esta institución de primer orden. Transformará la vida de los habitantes de la localidad”, se expresó motivado el doctor Héctor Tamburini, síndico de esta comunidad, en la espléndida inauguración del Centro de Producción y Capacitación (CCP) de esta comunidad por la Vice-presidenta de la Republica, doctora Margarita Cedeño de Fernández, que dejo abierta las puertas para la formación integral de miles de familias.

Durante el acto inaugural donde habló la Vice-presidenta Cedeño de Fernández, resaltando la los logros del programa “Progresando Con Solidaridad”, estuvieron presentes distintas autoridades y funcionarios del gobierno, entre estos, el ingeniero Pedro Pena Rubio, gobernador Provincial, Eddy Mateo, senador, y Noris Medina, diputada.

Tamburini recorrió las instalaciones junto a la Vice-presidenta luego del corte de cinta simbólico, donde se mostraron las áreas de la infraestructura y el personal que trabajará, en gran parte residentes de esta gran comunidad.

“Obras como estas encaminan cada vez más a Villa Central hacia el desarrollo sostenible”, resaltó el síndico Héctor Tamburini.