lunes, 29 de junio de 2015

!PLD decidiría hoy su camino electoral!

Por la Redacción
Barahona.- Los aspirantes de distintas posiciones electivas del partido de la liberación dominicana (PLD) arecían su campaña en  los municipios de esta provincia, al parecer nadie quiere quedarse fuera de la repartición.

Foto tomada del Periódico Hoy
Pese a todo lo que se ha anunciado y se ha dicho aun nada está claro, pero sería hoy que el organismo rector de los morados decidiría su camino electoral, los temas a tratar en la reunión de hoy en el Comité Político (CP) son abundante por  lo que fue convocado una ahora antes de lo habitual.

Las decisiones que se tomarían allí pondrían fin algunas aspiraciones y alentaría a otras, por lo que hoy los equipos de estrategias de los aspirantes estarían pendientes a las líneas trazadas por el CP.    

martes, 23 de junio de 2015

Reforestan loma del cachote en paraíso.

Fuente Externa
Barahona: - La Dirección Provincial de Medio Ambiente en coordinación con el Club Rotario, SOEPA (Sociedad Ecológica de Paraíso), BANSAI y el SENPA (Servicio Nacional de Protección Ambiental), plantaron más de 2,000 plantas de Cedro y Grevilea en el Monumento Natural Padre Domingo Miguel Fuente (Cachote).  

En esta labor de reforestación que inicio a las 10:30 am de este Domingo 21 del corriente mes de Junio, participaron más de 30 personas, con el objetivo de recuperar las áreas verde afectadas por la desforestación y los incendios forestales que han ocurrido en esa zona. Además de mejorar los niveles de consciencia de los participantes, con el objetivo de garantizar mayor protección y cuidado a nuestros recursos naturales de la región.

Las actividades de reforestación, forman parte de la estrategia del Plan Nacional Quisqueya Verde, que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente cada año, por lo que se han incrementado las brigadas de reforestación para estas zonas que han sido afectadas por incendios, deforestación por manos criminales y que además son áreas de un alto valor ecológico para nuestro país.

 El Ing. Piña invita a las instituciones y a la población en general, visitar las oficinas de esta Dirección Provincial, para coordinar su participación en las próximas jornadas de reforestación que se realizaran en esta Provincia, para así aumentar la cobertura boscosa, mejorar la disponibilidad de los recursos forestales y ambientales, proteger los suelos de la degradación y erosión, entre otros beneficios más.


miércoles, 3 de junio de 2015

Alcalde de Barahona envía su felicitaciones a “Expresión Popular"

Nota Enviada
Barahona.- Alcalde Noel Octavio Suberví Nin, felicita programa radial “Expresión Popular en su primer aniversario, dice es de gran aporte a la región sur.

BARAHONA.- El Alcalde de esta ciudad Doctor Noel Octavio Suberví Nin (Tavito), felicitó hoy a los integrantes del programa “Expresión Popular”, al arribar a su primer aniversario.

Suberví Nin, dijo el programa Expresión Popular, constituye una fuente de orientación, de educación a toda la población de Barahona, así como la región sur, ya que sus análisis y comentarios, están en consonancia con el sentir del pueblo que es lo más importante.
 
Tavito Suberví expresó que “Expresión Popular” ha contribuido con el fortalecimiento de la libertad de expresión, es un canal por donde el pueblo de Barahona y otras provincias de la región enriquillo, expresan sus denuncias, sus quejas de los problemas que afectan a la comunidad y que este programa cumple una labor social como lo es de informal con objetividad y veracidad.



Subervín deseo a los comentaristas Pablo Betances, Benny Rodríguez, Bienvenido Heredia y Antonio Garabito que sigan teniendo éxitos y que continúen aportando a este pueblo, a través de ese prestigioso programa como lo es “Expresión Popular”.

APD Dice Que La Reforma Constitucional Representa Un Grave Retroceso Institucional

Fuente Externa
Santo Domingo.- Max Puig, presidente de Alianza por la Democracia (APD), consideró que la aprobación de la convocatoria de la Asamblea Revisora con el exclusivo propósito de permitir la postulación para un segundo mandato del presidente Danilo Medina representa un grave retroceso institucional, precisando que las maniobras políticas en curso reflejan una recomposición de las fuerzas políticas más conservadoras del país en base a pactos para el reparto de prebendas y garantizar la impunidad.
 
“Lo peor de la tradición política nacional se hizo presente en la Cámara de Diputados en el día de hoy”, expresó Puig, agregando a seguidas que se trata de una reforma constitucional impuesta, lograda por la vía de la amenaza y la coacción, o a través de la compra de legisladores que no vacilan en colocar su interés particular por encima del interés colectivo.

La aprobación de la convocatoria fue el resultado de un comercio ilegítimo, dijo el presidente de la APD, explicando que los legisladores se pronunciaron a favor de la reelección del presidente a cambio de su propia reelección. Agregó que el acuerdo concluido entre los legisladores con el gobierno que se pretende perpetuar tiene como trasfondo la impunidad para cualquier actividad ilícita cometida por cualquiera de los participantes en el trato.

A juicio de Puig, la reforma constitucional impuesta a golpe de cargos y de dinero, el pacto antidemocrático entre las facciones del PLD y el pacto de los tres partidos tradicionales van en la misma dirección.

“Significan, dijo, que Danilo Medina y el PLD están dispuestos a pagar cualquier precio por permanecer en el gobierno y por ello están impulsando una recomposición de las fuerzas políticas más conservadoras bajo la jefatura del presidente Medina”.

“Los acuerdos entre los partidos tradicionales, que fueran ensayados unas semanas atrás cuando apoyaron juntos un proyecto de ley insustancial sobre los partidos políticos en la Cámara de Diputados, apuntan a la preservación del injusto y agotado modelo económico y social que reproduce la pobreza e incrementa la desigualdad social”, expresó.

Añadió Puig que la reforma constitucional y los pactos consagran la política como negocio, igualan en sus malos procederes a los tres partidos tradicionales, fijan candidaturas de dedo anulando la democracia interna de los partidos, representando todo esto una grave amenaza para el desenvolvimiento democrático de República Dominicana.

“Los pactos revelan que no hay diferencias ideológicas entre los partidos tradicionales; los une el interés de repartirse los bienes públicos y utilizar el Estado como mecanismo de acumulación originaria”, precisó el dirigente apedeista.

Para Puig el desarrollo de la campaña reeleccionista presagia la ampliación de los niveles de corrupción que caracterizan al presente gobierno, como lo prueban los casos de las plantas de carbón, la sobrevualuación de los planteles escolares puesta en evidencia por el obispo Holguín de la Iglesia Episcopal y la remodelación del Darío Contreras.

Como parte de sus declaraciones, el dirigente político y ex senador saludó el comportamiento digno de los legisladores que votaron en contra de la convocatoria de la Asamblea Revisora. 


Puig destacó que la imposición de la reelección y el acrecentamiento de la corrupción pueden conducir a consecuencias impredecibles para el país, por lo que llamó a los sectores democráticos y a la ciudadanía consciente a oponerse al continuismo y a la complicidad de los partidos tradicionales con la reelección, que tanto daño le ha hecho históricamente a nuestro pueblo.

viernes, 22 de mayo de 2015

APD Advierten Consecuencia De La Caída Del Precio Del Oro En El Mercado Internacional.

Fuente Externa
En declaraciones firmadas por su presidente, Max Puig, la Alianza por la Democracia (APD) advirtió que la persistencia de los bajos  precios del oro en los mercados internacionales representa una grave amenaza para la economía nacional, precisando que la empresa Barrick Gold podría incluso cerrar sus operaciones en el país de acentuarse la tendencia bajista.

Expresó la organización política que el gobierno y el país deben tomar con toda la seriedad que amerita el grave anuncio hecho por el presidente de Barrick Gold en el país, Manuel Rocha, hace algunos días de que en este año el aporte fiscal de la empresa se reducirá en cien millones de dólares como consecuencia del descenso del precio del oro a nivel mundial.

Señala la APD que desde el año 2013, cuando se rediscutió el contrato entre el gobierno y la transnacional canadiense, advirtió que el mercado del oro había ingresado en un período depresivo, por lo que se debían tomar medidas que fueran más allá de las meramente fiscalistas.

Esta tendencia a la baja ha sido confirmada por años de precios cada vez más deprimidos, y ahora por el máximo representante de la empresa en el país, dijo el partido político.

Consideró que la tendencia hacia la baja es tan acentuada que puede preverse que en los próximos tres años el precio de la onza de oro descienda a los mil dólares o menos, lo que conllevaría la suspensión de las operaciones de Barrick en el país.

A juicio de la APD fue un error del gobierno haber aceptado el precio de US$1,400 la onza como precio de referencia del oro en la renegociación del contrato con Barrick, cuando en realidad el precio promedio ha estado por debajo de los US$1,200 en los últimos años. La fijación de ese alto precio de referencia se hizo con el propósito de crear expectativas de que se obtendrían más recursos de los que terminará recibiendo el país por la explotación de este metal, adujo.

Precisó la Alianza por la Democracia que a pesar de que el agua es un insumo imprescindible para el procesamiento de los sulfuros que es la materia prima de donde se extraen el oro, la plata y otros metales en la mina de Pueblo Viejo, y de que esta es utilizada en gran cantidad, el Estado dominicano no recibe un solo centavo de Barrick por este valioso elemento para la vida humana.

En ninguna parte del mundo se le regala el agua a la minería ni a ninguna actividad productiva, sino que por el contrario se cobra por ella en relación a la cantidad y al papel que juega en el proceso de producción.

Explicó que en estos momentos el precio del agua sería aún mayor por su gran escasez dada la gran sequía que ha vivido el país en los últimos años y la gran demanda que este líquido posee para otros usos más prioritarios que la minería desde el punto de vista de las necesidades alimentarias y de consumo directo por parte de la población.

Por otra parte, la APD reiteró su propuesta de que se asegure la refundición del doré en el país. La creación de esta refinería, como lo propuso en su momento Juan Bosch, permitiría agregarle valor al oro de Pueblo Viejo, lo que se traduciría en un mayor precio. La empresa podría a la vez refinar oro procedente de otros lugares del mundo aumentando los ingresos por este concepto, agregó.

Aclaró que esta planta de refinamiento debe ser instalada por Barrick en sociedad con el Estado dominicano, y que al término de un plazo acordado entre las partes ella pasaría a ser propiedad exclusiva del país.

La Alianza Por la Democracia (APD) también propuso que se cree un fondo con una parte de los recursos que se obtienen del oro, a los fines de que estos sirvan de reserva para cuando se agote la mina de Pueblo Viejo, o en caso de que se suspenda su explotación por baja de precio en el mercado internacional.

Sugirió que los restantes ingresos por el oro de Pueblo Viejo se dediquen exclusivamente para el desarrollo nacional y el de la franja oriental del Cibao Sur, que es donde se extrae este mineral y donde recae el impacto directo de las actividades mineras.

“Debiera prohibirse explícitamente que los ingresos por el oro se dediquen a cubrir déficits fiscales, la deuda externa y a gastos corrientes no relacionados con inversiones de desarrollo o con necesidades directas de la población”, acotó la APD.

Expresó que es una vergüenza que durante el tiempo que tiene en explotación la mina de Pueblo Viejo las poblaciones aledañas no hayan recibido recursos o hayan recibido mucho menos que en la preparación del inicio de las operaciones, a pesar de que en el contrato original y en el que se renegociara en el 2013, se establece la obligación de entregar a las municipalidades de la región el 5% de todos los ingresos que perciba el gobierno de esta explotación.

La APD considera absolutamente inaceptable que la sociedad civil haya sido marginada de la supervisión de la producción, exportación, comercialización del oro y del uso de los recursos que por esta actividad ha recibido el Estado, con una completa carencia de transparencia y sin ninguna rendición de cuentas sobre este importante activo de la economía nacional.

La APD hizo un llamamiento para que con el oro y los recursos que este genera “no ocurra lo de siempre en el país, poner candado después del robo, sino que nos adelantemos aplicando los correctivos que sean necesarios antes de que llegue la desgracia”.


Rapidez de los Bomberos de Barahona es ponderada

Por Jorge Cuevas (Hijo)

BARAHONA.- La Alcaldía Municipal de esta ciudad, felicitó al Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, por la rápida intervención del fuego que se originó en un depósito del Supermercado Jacobo en esta ciudad.


El Alcalde Doctor Noel Octavio Suberví Nin, quien habló en nombre de la Alcaldía, dijo que la rápida intervención de estos hombres, fue de mucha importancia, ya que si no hubiera sido por su rapidez y agilidad en estos casos, a lo mejor hoy estuviera esa desagradable noticias en todos los medios de comunicación, de que un supermercado en Barahona, se redujo a cenizas, pero gracias a Dios y a estos valientes hombres no fue así.

Tavito Suberví, dijo que por eso es que le da mucha prioridad a estos hombres y mujeres que salen a sofocar incendios y que están donde se necesitan en momentos de desastres, es por eso que todo el apoyo de la Alcaldía siempre estará a la mejor disposición de Cuerpo de Bomberos.

invitó a la población de Barahona, a que visiten el Cuerpo de Bomberos y miren en sus almacenes, los aparatos de rescate que tiene esta institución, que son los mismos que usan en los Estados Unidos y otros países desarrollados, así como varias plantas eléctricas  que se usan en situaciones de emergencias, Bombas de Aguas,  cizallas, protectores, entre otras herramientas de mucho valor.


jueves, 21 de mayo de 2015

CAC ofrece ayuda a comunidades ante grave falta de agua


La empresa puso a disposición sus pozos de agua para mitigar crisis que se estima empeorará

Fuente Externa
Barahona.- El Consorcio Azucarero Central (CAC) informó hoy que puso a disposición de las comunidades y las autoridades provinciales sus pozos de agua para abastecer a las comunidades con precariedades el suministro de agua potable.

La sequía y la falta de agua está afectando duramente a la Región Sur y a medida que pasan los días, la situación ha empeorado. Se espera que la crisis se agudice en las próximas semanas.

El CAC indicó que esta disposición busca ayudar a mitigar la grave crisis de falta de agua que está sufriendo la Región Sur y que también afecta la vida de la gente de las comunidades para sus necesidades básicas. Esta es una de varias iniciativa que  el CAC está implementado y se seguirán realizando otras por el bien de la región.

El CAC dijo que está contactando y coordinando con las autoridades (gobernadores, síndicos, entre otros), así como con las iglesias para que de manera organizada le llegue el suministro de agua a la gente que más lo necesita en la situación de crisis que vive la región.


El CAC dispone de algunos pozos que le permite obtener agua para las tareas básicas.