miércoles, 12 de febrero de 2014

Inician trabajos de saneamiento y rescate del balneario La Represita de Cabral.

Previo al inicio de los trabajos se sostuvo un  encuentro con comunitarios y residentes  de del entorno, a quienes se les explico en qué consistirán los trabajos.

Cabral, Barahona. Iniciaron este martes los trabajos de remozamiento del balneario La Represita, con los cuales se pretende crear las facilidades de acceso, higiene y sostenibilidad medioambiental de la referida fuente hidrográfica, una de los más importantes del municipio.

El alcalde del municipio, Ing. Tomas Sánchez, manifestó que los trabajos a realizar consisten en la limpieza, nivelación y reforestación del área periférica, construcción de aceras y contenes, construcción de muros de gaviones, encache perimetral del balneario, colocación de zafacones y bancos; así como la  instalación de luminarias.

El funcionario municipal dio a conocer que el presupuesto de los trabajos asciende a unos RD$ 898,525 de los cuales la alcaldía municipal aportará una partida de unos RD$ 443,525 y los restantes RD$ 455,000 fueron aportados al Consejo Económico y Social del municipio,  a través de la Red de Organizaciones no Gubernamentales de la Región Enriquillo (REDONGRE).

Reunión con vecinos y comunitarios de la zona.
En reunión previa al inicio de los trabajos, Tomas Sánchez manifestó a un grupo de comunitarios del sector El Guayuyo que con  este  nuevo proyecto se pretende que la comunidad  se empodere y asuma como forma de colaboración el mantenimiento  y cuidado  de las obras y espacios públicos del municipio, como forma de lograr un debido mantenimiento con el tiempo.

El funcionario  municipal llamo a los comunitarios  a crear conciencia y ser vigilantes para mantener  la limpieza  de este importante recurso  natural, que a su juicio se constituye en el principal balneario de vocación turística del municipio.
La represita constituye un lugar de gran interés para el esparcimiento de decenas de personas que acuden diariamente en busca de agua para uso doméstico,  para disfrutar de un rico baño o simplemente para ponerse en contacto con la naturaleza.


Dictaran charlas en escuelas
También se dio a conocer que se realizan los trámites correspondientes para que en los próximos días técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto al personal de la alcaldía, impartan charlas sobre la importancia de la conservación de las fuentes hidrográficas en el municipio.


miércoles, 5 de febrero de 2014

Cabral algo más que Cachúas

Por. Wellington A Pérez
Como es de conocimiento en suelo nacional y en playas extranjeras el municipio de Cabral cuenta con uno de los carnavales más autóctonos y tradicionales de la zona del caribe o quizás del mundo.

Este carnaval cimarrón es celebrado en la Semana Santa y cuenta con la mayor expresión cultural de este pueblo que son nada más y nada menos que las reconocidas Cachúas de Cabral, las cueles pasaron hacer patrimonio cultural de la Republica Dominicana el pasado año.

Pero este pueblo de gente laboriosa y afable cuenta con otras riquezas que todo aquel que se atreve a conocer no olvidara jamás, una rica cultura gastronómica se destaca entre sus moradores, un buen inicio del día degustar un pedazo de pan de maíz con chocolate hervido no tiene precedente, al medio día un plato de viejaca con coco carta de presentación de esta población entre otros variedades de manjares pueblerinos, un atractivo dulce de coco con leche de vaca, o unos sabrosos bobote caliente recién salido de burén  para ir cerrando la tarde.

Si desea entrar con contacto con la naturaleza de una forma expresiva tiene que conocer por dentro la Laguna Rincón quien guarda en ella una gama de especies exuberantes así como  panoramas maravilloso que solos los podrás ver en ella.

Ni hablar de sus fríos y cristalinos ríos, siendo uno de los municipios que cuenta con mayor afluente de agua en el país no puedes irte sin darte un chapuzón.

En tus vacaciones o en los fines de semanas tienes la oportunidad de conocer que Cabral es más que cachúas  y carnaval.


sábado, 1 de febrero de 2014

Lanzan movimiento de apoyo al CP del PLD al Ministro Gonzalo Castillo

BARAHONA.- Mediante rueda de prensa en el restaurant María Montez  Doce miembros del comité central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), incluyendo legisladores anunciaron este viernes su respaldo a las aspiraciones del licenciado Gonzalo Castillo al comité político de esta entidad.


Carlos Florián, quien sirvió de vocero dijo que además de él, sustentan  la candidatura del Ministro de Obras Públicas, por esta provincia, Alfredo Dotel Florián, Ismael Batista y Ruddy María Méndez.

Mientras que en la provincia Independencia está el diputado Pablo Remigio Santana y José Luis Matos, mientras que por Pedernales,  Efraín Rodríguez, Marcos Féliz, Abraham Heredia y el diputado José Díaz.

  Endosan su apoyo a Gonzalo, el Ministro de Industria y Comercio,  José del Castillo, el gobernador provincial Pedro Peña Rubio, “y otros lo harán en las próximas horas públicamente “.

 Trayectoria política


Gonzalo Castillo ingresó al PLD en el 1979, en el comité intermedio Gregorio Urbano Gilbert, para posteriormente pasar  al 24 de abril en Santo Domingo y en el 2001 es presidente de un intermedio.

 Los miembros faltantes  del comité político serán escogidos el próximo miércoles por la membresía del comité central.





jueves, 23 de enero de 2014

QUO VADIS PARTIDO REFORMISTA

Por Elmer González.

Al observar el espacio ulterior del sistema de asamblea con que se elegirá la dirigencia de la parcela reformista, se establece un curioso panorama de figuras con escalas filosóficas e ideológicas disimiles, que en esta ocasión representarán el Quo Vadis del partido rojo.

Entre esos candidatos hay respetables figuras de diversas áreas que han ocupado posiciones cimeras en la opinión pública y en la estructura política de la nación. Al conocer el espectro de los candidatos que optarán por la secretaria general de ese partido surgen las interrogantes: ¿Cuál es la figura política de mayor valoración que tiene el partido del gallo colorao.? ¿Cuál es la figura realmente presidenciable? ¿Cuál de los candidatos a la dirigencia garantizaría el desarrollo para levantar al partido del gallo? La respuesta a esas interrogantes envuelve una gran cantidad de variables presentes y futuras, por lo cual es preciso definir en ese partido un candidato puro que pueda concitar, aglutinar, atraer, y sobre todo insertarse al target que demanda el escenario electoral dominicano en el orden socio político urbano y rural de la actualidad.

 Es tiempo en ese conjunto político, de pensar en prospectiva y en perspectiva cual es la figura más adecuada para impulsar el inusitado entusiasmo en masas silentes e inconformes ciudadanos de otros partidos que han retornado y se han establecido en el último año en el antes alicaído partido del gallo colorao. En un diagnóstico expreso se puede observar la hoja de vida y el perfil de quien la gran mayoría considera el activo reformista de mayor futuro: Victor (Ito) Bisonó. Joven, político profesional, exitoso congresista, técnico, valiente y frontal.

Verdaderamente en el catálogo de figuras que se medirán el próximo 26 de enero, sobresale el joven congresista Victor (Ito) Bisonó, quien actualmente se constituye en la figura más fresca y digerible del partido rojo y quizás el de menor rechazo de toda la política dominicana. Ito Bisonó, es una especie de reactor de simpatías en todas las latitudes.

De figura potable e imagen mercadológica jovial envuelta en un gran carácter, con visión objetiva del futuro de su partido y de la política. Quizás es el gran opositor en los casos de corrupción en los tres primeros lustros del nuevo milenio; es quien ha desechado y rechazado secuencialmente la falta de honradez y la desproporción económica de los tres últimos gobiernos. Algo que lo favorece, es que sin dudas, ha sido el estandarte que representa al máximo la oposición a la corrupción de esos gobiernos desde su partido, ya que es el único que abiertamente la ha hecho. Además, de ser elegido Secretario General, tendría asegurada una militancia cautiva de la población masculina y femenina, joven o adulta de cualquier lugar de la geografía.

Sin variación, tiene un cuarto de siglo trabajando las bases y la estoica juventud reformista, por lo que posee la mayor potabilidad a lo interno de las bases y la mayor aceptación a lo externo. No tiene taza de rechazo, y por su verticalidad y libertad de compromisos, representa la figura que puede generar una profilaxis natural en el partido y en el país, como así lo ha requerido en las últimas décadas la percepción propia de la población. Es conservador, gerente y en su trabajo político y congresual ha demostrado solidaridad y presencia con adeptos y militantes de cualquier partido. Posee una hoja moral de vida que es incuestionable y en ese sentido aventaja a todos los demás presidenciables del país. Posee presencia nacional y un inventario de capacidades expresado en un perfil como político global es resulta avasallador en sus competidores. Tiene la ventaja de tener la excelente habilidad negociadora para los verdaderos intereses reformistas. Esto permitiría reencauzar en futuras décadas los vectores de esa organización.


 Su elección como Secretario General de ese partido puede permitir la redefinición experimental de una campaña sin adherencias malsanas con otros partidos y lograr un sistema de captación de militantes depurados, de mayor eficiencia política y producir un porcentaje electoral competitivo que podría resultar de un gran éxito aún insospechado en el partido rojo, para la contienda del 2016.

Residentes de Cabral protestan por abusos de empresa Khoury Industral.

Por. Wellington A Pérez
Cabral.-Residente en este municipio decidieron no seguir callado con los abusos que comete la empresa Khoury  Industria contra su población, por lo que decidieron lanzarse a las calle y obstaculizar las vías por donde transitan los camiones de esta empresa de agregado.

Los protestante demandan de esta compañía que cumpla con los acuerdo que tienen con la población de limpiar las calles dos veces por semana para que el polvillo dejados por sus trasponerte no siga afectando a las población.

Cabe destacar que el polvillo dejado por la transportación de materiales de la empresa está   produciendo brotes de gripe, neumonía, bronconeumonía, conjuntivitis y dermatosis.


Dicen no levantar la protesta hasta tanto los directivo de la empresa den la cara y cumplan con el acuerdo.   

lunes, 20 de enero de 2014

Cabral muy parecido al coronel de Gabriel García Márquez

Por  Wellington A Pérez

Cabral.- Pese a las constantes denuncias de los moradores de este municipio de la provincia Barahona por los males que afectan, no parecen tener quien les escuche.

Esta comunidad de más de 14 mil habitantes lleva más de un año sin servicio de una Ambulancia, lo que tiene pasando calamidad a los paciente que requieren ser trasladados a otros centro de mayor  nivel, tenemos que llevar  a nuestros familiares en moto concho o en guagua publica corriendo el riesgo de que se nos mueran, así lo informar personas entrevistadas por este medio.

Otro de los males, es la falta de un Minibús para el traslado de una población de más de 400 estudiantes universitarios, los mismos llevan más de dos semestre pasando el Niágara sin la bicicleta ya que el transporte con el que contaban se dañó y esta como el Coronel que no tiene quien le escriba.

Y como si todo eso fuera poco los apagones por parte de Edesur no dejan desarrollar a las pequeñas empresas que acompañan a otros sectores de la economía local.


Todos estos males tienen a Cabral insatisfecho pese a la cuantiosa inversión en obras que desde el inicio de gobierno del Presidente Medina se viene desarrollando en la población.

viernes, 3 de enero de 2014

Estudiantes se tiran a las calles por relación de transporte

Cabral.- Estudiantes universitarios de este municipio se lanzan a las calles en protestas para demandar que el minibús que transporta a la clase estudiantil a los distintos centros académicos de la provincia de Barahona sea reparado por las autoridades competentes.


 Los estudiantes expresan que estos reclamos continuarán si las autoridades no atienden sus reclamos y reparan su transporte en la mayor brevedad posible, por lo que no descartan agotar todos los métodos que las Ley les permita para buscar la solución de este mal que les aqueja a una población de más de 500 estudiantes.